
El Medusa Festival 2025 se prepara para celebrar una de sus ediciones más ambiciosas y espectaculares hasta la fecha. Del 7 al 11 de agosto, la Playa de Cullera volverá a ser el epicentro de la música electrónica con un cartel que ya supera los 150 artistas, distribuidos en una propuesta que combina lo mejor del techno, house, hard, remember y sonidos urbanos. Tras el éxito del 10º aniversario el pasado año, esta nueva edición promete mantener el listón bien alto bajo la temática de Arcade Land, donde el universo de los videojuegos envolverá la experiencia musical en cada uno de los escenarios.

La preparty: jueves 7 de agosto
La fiesta comenzará con la tradicional preparty del jueves, una jornada que ya se ha convertido en un clásico en el Medusa. Este año, la gran novedad será la actuación de Viviana Casanova, que regresa tras su recordada sesión de tres horas en el escenario Resonance en 2023. Su característico estilo, que fusiona el tech house y el techno, marcará el arranque del festival, acompañada de la Blue Party de Michenlo. También estarán presentes nombres como Lilly Palmer, Carlos Agraz y Lorena Llanes, completando una jornada que promete ser una antesala perfecta para el resto del evento.
Viernes 8 de agosto: Techno y EDM en su máxima expresión
El viernes será un día donde el techno y el EDM serán los grandes protagonistas. Para los amantes del techno, esta jornada se perfila como una de las más potentes del festival. El cartel incluye a pesos pesados como Charlotte de Witte, reina indiscutible del techno oscuro, acompañada de Héctor Oaks, figura de la escena underground, y Ben Sims, icono del techno británico. No faltarán nombres como Patrick Mason, con su propuesta enérgica y transgresora, Fatima Hajji, con su inconfundible contundencia, Nuke, uno de los referentes del techno nacional gracias a su residencia en CODE de Fabrik, y Ale de Tuglie, aportando su toque vanguardista.
El mainstream también tendrá su lugar, con actuaciones de artistas de primer nivel como Hardwell, Timmy Trumpet y Alesso, que llenarán el escenario principal con su característico EDM cargado de energía. A ellos se suman Laidback Luke y Quintino, mientras que el apartado hard estará encabezado por figuras como D-Sturb, Lady Dammage, Dr. Evil, Hnos Kapiya y Ogalla, representantes del hardstyle y el uptempo.
El toque remember vendrá de la mano de DJ Nano, fiel a su cita anual, acompañado de Alex Cervera. Además, el viernes también destacará el evento especial DJ Marta & Friends, que promete ser uno de los momentos icónicos de la noche.

Sábado 9 de agosto: Diversidad y grandes nombres
El sábado será una jornada ecléctica donde el techno, el house y el hard compartirán protagonismo. En el ámbito del techno, el esperado set de SNTS, con su característico hard techno oscuro, será uno de los momentos más intensos. También destacan artistas como Loco Dice, Manda Moor, Sansixto y la emergente Blondex, que debuta en el festival tras su paso por Awakenings.
El lado más comercial y melódico del house estará representado por figuras como The Martinez Brothers, Jamie Jones y Armin Van Buuren, uno de los máximos exponentes del trance. En el apartado hard dance, destacan nombres como Art of Fighters y D-Block & S-Te-Fan, mientras que el Remember estará a cargo de Miguel Serna, Toni Atomic, John Core y la icónica La Luna.
Eventos especiales como Miguel Serna & Friends también animarán esta jornada, aportando un toque nostálgico y festivo que conecta con los seguidores más veteranos del festival.
Domingo 10 de agosto: El cierre perfecto con techno y hard
El domingo se perfila como el broche de oro del festival, con una fuerte presencia del techno y el hard. En el apartado techno, la presencia de nombres como Klangkuentler, Marco Bailey, Cristian Varela y el innovador Carl Craig garantizará una experiencia inmersiva y contundente. También destaca la incorporación del residente de Barraca Javi Palmero, junto con artistas como Holy Priest, Moia y Sephax.
El hard estará liderado por grandes figuras como Miss K8, Dyen, Angerfist, Never Surrender y Space Elements, ofreciendo una última dosis de dureza para los amantes de los BPM elevados. El Remember no quedará atrás con actuaciones como las de Luis Bonias y el cierre del escenario Don Dale con artistas urbanos.
El domingo también contará con eventos especiales como el takeover de Masters Of Hardcore y el espacio dedicado a Techno Old School, donde se espera la participación de grandes nombres del género.

Arcade Land: El corazón del festival
El escenario principal, conocido como Arcade Land, es el epicentro de la experiencia Medusa. Este coloso de 110 metros de ancho por 32 metros de alto está tematizado en el mundo de los videojuegos, ofreciendo una estética retrofuturista con pantallas gigantes y fuegos artificiales. Aquí se concentrarán los sonidos mainstream y EDM más potentes del festival.
Este será el espacio de grandes figuras internacionales como Hardwell, Timmy Trumpet, Alesso, y Afrojack, quienes desplegarán toda su energía en sets cargados de dinamismo. El cierre del festival promete ser épico con artistas como Armin Van Buuren, que aportará su característico sonido trance, y Alesso, que mantendrá la adrenalina alta hasta el último momento.
Resonance: El templo del techno
El escenario Resonance es el punto de encuentro para los amantes del techno puro y duro. Renovado para esta edición con medidas de 65 metros de ancho por 25 metros de alto, este espacio contará con visuales inmersivos y una propuesta sonora de alta calidad.
En Resonance se darán cita grandes nombres del techno como Charlotte de Witte, reina indiscutible del techno oscuro; Ben Sims, pionero británico del género; Héctor Oaks, con su toque underground; Fatima Hajji, conocida por su contundencia en cabina; y Patrick Mason, que aportará su propuesta vibrante y única. Además, el sábado será el turno del hard techno con artistas como SNTS y Cera Khin, que llevarán el ritmo al extremo.

The Dreams of Hathor: La catedral del hard
El escenario The Dreams of Hathor vuelve con medidas ajustadas de 50 metros de ancho por 20 metros de alto. Dedicado al hardstyle, hardcore y los sonidos más intensos, este espacio será el epicentro de la dureza sonora del festival.
El viernes estará enfocado al hardstyle con actuaciones como Phuture Noize y Lady Dammage. El sábado será el turno del remember, con sesiones especiales como DJ Marta & Friends, mientras que el domingo el escenario será tomado por el Masters of Hardcore, donde artistas como Angerfist, Miss K8, y Never Surrender llevarán la potencia al máximo.
Dragon Heart: Diversidad y nostalgia
El escenario Dragon Heart ofrece una propuesta versátil y variada. El viernes estará dedicado al remember, con figuras icónicas como DJ Nano y Alex Cervera. El sábado, el espacio girará hacia el sonido comercial, mientras que el domingo se convertirá en el refugio para los amantes del techno old school con artistas como Cristian Varela y Marco Bailey.
Beach Club: Baile junto al mar
El Beach Club es el lugar perfecto para disfrutar de los ritmos más duros en un entorno abierto y refrescante. Durante el sábado y el domingo, este espacio albergará el hard techno, hard dance, hard trance y hard groove. Nombres como Dyen, con su sonido industrial y potente, así como Dual Damage y Lady Dammage, serán algunos de los encargados de mantener la pista en ebullición junto al mar.
Rainbow: Fiesta en estado puro
El escenario Rainbow es el lugar ideal para quienes buscan un ambiente festivo y despreocupado. Dedicado al sonido comercial durante el viernes y el domingo, el sábado dará un giro radical para acoger el Millennium Hardcore, donde actuarán artistas legendarios del hardcore como Tha Playah y D-Fence.
Vertigo: El lado elegante y melódico
El escenario Vertigo estará dedicado al tech house, minimal, deep house y los sonidos más melódicos, ofreciendo una atmósfera más refinada y rítmica. Artistas como Luciano, Loco Dice, Dennis Cruz y Manda Moor serán los encargados de llenar el ambiente de groove y sofisticación.
Church Club: La comunidad medusera en acción
El Church Club regresa este año con una propuesta diferente. Tras su debut como iglesia hinchable en 2024, ahora será una cabina abierta donde los propios asistentes del Medusa podrán pinchar, siguiendo las instrucciones que la organización dará a conocer próximamente. Una experiencia participativa y única que promete crear momentos inolvidables.
