| David Carson, Mitch Monson, Erin Sarofsky y Samar Maakaroun, junto a voces emergentes como María Medem o Johanna Jaskowska, encabezan la programación de un festival que celebra la creatividad sin límites de edad, disciplina ni formato Del 27 al 29 de noviembre, la Real Fábrica de Artillería se convierte en laboratorio internacional de diseño, arte y música con un cartel que combina referentes históricos, talento joven e innovación tecnológica Las actuaciones del maestro del ambient Chihei Hatakeyama, los 100 teclados del japonés Asuna y la experimentación electrónica de Fernanda Alemán serán los protagonistas del ciclo musical de esta octava edición CONSIGUE AQUÍ TUS ENTRADAS ![]() OFFF Sevilla vuelve del 27 al 29 de noviembre de 2025 para convertir la ciudad en capital internacional de la cultura digital. En su octava edición, el festival reúne a leyendas vivas del diseño y la creación audiovisual junto a nuevas generaciones que están marcando el presente y futuro de la creatividad. Durante tres días, la Real Fábrica de Artillería será un espacio de encuentro único: allí convivirán diseñadores que llevan décadas reinventando la comunicación visual con artistas que, desde el arte digital, la ilustración, la animación o la música experimental, exploran territorios aún inexplorados. En OFFF Sevilla, la edad o la trayectoria no marcan fronteras. Lo que define el programa es la personalidad de cada creador y su capacidad de mantener viva la curiosidad dentro de la cultura digital más innovadora. El festival se convierte así en un espacio intergeneracional donde el aprendizaje fluye en ambas direcciones: desde quienes llevan décadas marcando tendencias hasta quienes experimentan hoy con nuevos lenguajes. ![]() Una mezcla generacional inspiradora Pocas veces coinciden en un mismo escenario nombres como David Carson, el diseñador que revolucionó el lenguaje editorial en los noventa con trabajos para Nike, Pepsi, Levi’s, Microsoft, CNN, MTV y artistas como David Byrne o Nine Inch Nails y que sigue siendo un icono incontestable; Mitch Monson desde Sibling Rivalry, creador del mítico Love Symbol de Prince y figura esencial en la relación entre música e identidad visual pero su estudio también creó el logo de los Juegos Olímpicos de París 2024 para la NBC y entre sus clientes encontramos a Marvel, HBO Max, Google y Audible; y la gran Erin Sarofsky, eminencia como directora de títulos de crédito de cine y televisión, nominada al Emmy y responsable de títulos inolvidables como ‘Captain America: The Winter Soldier’, ‘Doctor Strange’, ‘Shameless’ o ‘Community’ entre otros. Hay que hacer mención a Samar Maakaroun, socia de Pentagram y fundadora de Right to Left, como el máximo exponente de enfoques multilingües y transculturales en el diseño y la cultura digital. Junto a ellos, la fuerza de una nueva generación de creadoras y creadores que entienden la creatividad como un terreno de juego libre y experimental: María Medem, ilustradora sevillana con proyección internacional gracias a sus trabajos para The New Yorker y responsable del cartel de la pasada edición de OFFF Sevilla; Lucía Types y su exploración del empoderamiento desde una mirada feminista e interseccional con clientes como Amazon Prime Video, Lancôme Paris, Walker Books; o Johanna Jaskowska referente en explorar cómo la identidad se reinventa en el ámbito digital a través de filtros de realidad aumentada y proyectos de arte interactivo lo que le ha llevado a colaborar con artistas y marcas como Billie Eilish, J Balvin, Lady Gaga, Farfetch, Armani, Givenchy Beauty, Valentino Beauty, Mercedes-Benz o Nike. ![]() |
| Vanguardias sin prejuicios que van de lo artesanal a lo inmersivo El espíritu de OFFF Sevilla es claro: ninguna disciplina es menor, ningún enfoque es descartable. Por eso, en la misma programación conviven propuestas que beben de la tradición artesanal, como las de Lo Siento y su aproximación experimental al branding con trabajos para The Washington Post, José Andrés Group, Adidas, El Bulli entre otros, con proyectos que empujan los límites tecnológicos, como los de Volvox Labs, responsables de entornos inmersivos en festivales como Coachella o museos como el MET de Nueva York. El festival suma también la potencia de CODA, colectivo que trabaja en la intersección entre la arquitectura efímera y el diseño computacional con proyectos como ‘Mlus’, un oasis urbano construido en la Plaza de España de Madrid durante el South Summit. Además hay que hacer mención a la maestría tipográfica de Arillatype.Studio®, referente internacional con trabajos para clientes destacados como Google, Disney, Coca-Cola, UEFA, FC Barcelona y LaLiga, que demuestra cómo las letras siguen siendo una materia prima inagotable para la innovación visual. Desde Suecia, Snask traerá su irreverencia creativa que ya han desplegado para gigantes como Spotify, Meta, H&M, Samsung o Microsoft; mientras que la red de estudios creativos con oficinas en Nueva York, Bruselas, Ginebra y Melbourne. Base Design, deleitará con su diversidad interdisciplinar con proyectos para el MoMA o Dior en una mezcla de identidades visuales, contenidos audiovisuales, diseño digital, publicaciones y textos. Cháchara y Ladies como clásicos que evolucionanEntre las secciones más queridas del público regresan Cháchara y Ladies,Wine & Design Sevilla, dos formatos que acercan la creatividad a un terreno más íntimo y participativo. En Cháchara, OFFF Sevilla se alía un año más con Graficatessen y LAB Sevilla para reunir voces que amplían el mapa de lo gráfico y lo narrativo. Este año estarán Zesar Bahamonte, muralista sevillano de proyección internacional, conocido por su estilo figurativo cargado de simbolismo y por intervenciones urbanas que han transformado paisajes en ciudades de Europa, Latinoamérica y Asia; y Ana Penyas, primera mujer en recibir el Premio Nacional de Cómic, autora de obras como Estamos todas bien o Todo bajo el sol, donde combina memoria histórica y compromiso social con un lenguaje gráfico propio que la ha situado como una de las grandes voces de la novela gráfica en España. A ellas se suma la ya mencionada Lucía Types, con su mirada crítica y fresca sobre el empoderamiento y la identidad contemporánea. Por su parte, Ladies, Wine & Design mantiene su misión de visibilizar y conectar a mujeres creativas, consolidándose como un espacio de diálogo imprescindible dentro del festival. En esta edición, contará con la presencia de Noemí Gimeno, diseñadora multidisciplinar especializada en dirección de arte y motion graphics con una amplia trayectoria internacional trabajando en títulos como ‘Asalto al Banco Central’, ‘La virgen roja’, ‘Patria’ o la tercera temporada de ‘The Crown’, y Laura Millán, creativa y directora de arte reconocida con más de 15 años en la industria cinematográfica, especializada en el diseño gráfico para decorados que ha participado en producciones cinematográficas como ‘La sociedad de la nieve’, ‘Mientras dure la guerra’, ‘La reina de España’, ‘Pieles’ o ‘The Sisters Brothers’, además de series como ‘Patria’ o ‘Asalto al banco central’. Ambas aportarán su experiencia y mirada para enriquecer un encuentro que se ha convertido en uno de los más inspiradores del festival.![]() Música: la experiencia sensorial se expande La edición 2025 refuerza su programación musical, concebida como una extensión natural de la experimentación visual retomando de nuevo el celebrado ciclo audiovisual Microclima. Dentro de OFFF Sevilla presentará en primicia en España a Chihei Hatakeyama, uno de los grandes referentes de la música ambient internacional, y contará con la presencia del japonés Asuna, capaz de transformar la experiencia sonora con su proyecto monumental de 100 teclados tocando simultáneamente. Una oportunidad única de ver a artistas que trascienden. El cartel se completa con la vanguardista Fernanda Alemán que mezcla electrónica y folclore latinoamericano creando atmósferas introspectivas con sintetizadores analógicos, modulares, loops y voz. Su investigación sonora explora los límites de la experimentación musical. Con estas propuestas, OFFF Sevilla confirma que la música no es un apéndice del festival, sino una parte esencial de la experiencia inmersiva que ofrece al público. ![]() Un futuro en presente Con un programa que combina referentes históricos, talento emergente, experimentación radical y experiencias inmersivas, OFFF Sevilla vuelve a demostrar que la creatividad no entiende de edades, géneros ni disciplinas. El festival es descubrimiento, inspiración y comunidad. Las jornadas se celebrarán en horario de 10:30 a 22:00 horas y las entradas ya están disponibles en la web oficial del festival. OFFF Sevilla es un proyecto de Agostadero (Surnames, Tertulia y Sala Cero-Producciones circulares), actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura del Gobierno de España, con el apoyo de Ayuntamiento de Sevilla, TRADE y UNIA, entidades de la Junta de Andalucía, y Fundación Cajasol. |




Cháchara y Ladies como clásicos que evolucionan
Por su parte, Ladies, Wine & Design mantiene su misión de visibilizar y conectar a mujeres creativas, consolidándose como un espacio de diálogo imprescindible dentro del festival. En esta edición, contará con la presencia de 
