La nueva obra de arte, creada por el artista italiano Quayola y titulada Arborescent, rinde homenaje a la naturaleza como una fuente inagotable de inspiración, igual que en el universo creativo de Gaudí.El mapping se proyectará en la fachada de Casa Batlló los días 1 y 2 de febrero, cada 30 minutos (Primera sesión: 19:45 h – Última sesión: 22:45 h. Duración aproximada: 12 minutos).Esta es la 4ª edición de un evento que se ha convertido en un hito destacado del calendario cultural de Barcelona, reinterpretando anualmente la fachada de Casa Batlló a través de la obra de un reconocido artista.![]() Quayola afirma: «Estas formaciones arbóreas crecen, se conectan con los elementos arquitectónicos y se balancean como si fueran movidas por un ruido algorítmico que imita el comportamiento del viento. Así, las formas arbóreas pintan la fachada con matices y tonos, creando un espacio híbrido que es tanto suspendido como contemplativo.»La proyección está acompañada por una banda sonora original compuesta por el artista, que combina la estética instrumental tradicional con una nueva composición algorítmica. Creada mediante un software personalizado desarrollado por el propio artista, la música realza el crescendo de la producción, siguiendo el movimiento y crecimiento de las plantas a lo largo de la arquitectura.Para más información, Casa Batlló ha publicado un video que detalla el proceso de creación de Arborescent. Ver vídeo Behind the scenes y más info |
![]() Imágenes del proceso y fotos del estudio por @Quayola Studio |
Fusionando estructuras botánicas y arquitectónicasUno de los mayores retos del proyecto fue integrar los comportamientos botánicos en la geometría arquitectónica de la fachada. Árboles y arbustos se ramifican de forma orgánica a lo largo de la fachada, fusionando inspiraciones botánicas y arquitectónicas con una nueva estética digital/algorítmica. Quayola afirma: «La parte más fascinante del proceso creativo fue simular el impacto del viento artificial en diversas especies de árboles. El movimiento de cada rama balanceándose en el viento se convierte en un nuevo objeto de contemplación.»Reconocido por reinventar el patrimonio histórico, Quayola sintetiza las inspiraciones arquitectónicas de Gaudí, partiendo de la naturaleza para crear una obra personal e innovadora que cuestiona nuestra relación con la tecnología, la tradición y el entorno. Quayola añade: «Constantemente exploro nuevas relaciones con el patrimonio de nuestra cultura visual, y tener la oportunidad de trabajar con un símbolo tan icónico como Casa Batlló es realmente especial. Profundizar en la obra de Gaudí me ha reafirmado el infinito poder de la naturaleza como una fuente inagotable de inspiración artística.»En colaboración con el artista, Casa Batlló también ha desarrollado una edición limitada de productos inspirados en el mapping, disponibles por tiempo limitado en la tienda Simbòlic de Casa Batlló. |
Ediciones anteriores y programa artístico Esta iniciativa se enmarca en el programa artístico The Heritage of Tomorrow que tiene como objetivo llevar el legado de Gaudí al futuro invitando a artistas interdisciplinares a reinterpretarlo. Desde 2021, el monumento ha colaborado con artistas como Refik Anadol o Sofía Crespo, quienes han creado mappings en la fachada de Casa Batlló y expuesto obra en el interior del monumento. María Bernat, Directora del Programa Artístico, afirma: «Con The Heritage of Tomorrow, exploramos cómo el legado de Gaudí puede dialogar con las voces más innovadoras del arte contemporáneo. La fachada de Casa Batlló se convierte en un lienzo vivo, donde cada artista reinventa su esencia, creando una conexión entre el pasado y el futuro. Este mapping anual es más que una expresión de arte público; es un homenaje a la creatividad sin límites y a la visión transformadora de Gaudí, proyectando desde Barcelona un mensaje universal de innovación y belleza para el mundo.» Retrato de Claudia Mauriño @Casa Batlló ![]() |
Este año Casa Batlló cuenta con Integrated Systems Europe (ISE) como patrocinador principal del mapping, la feria de sistemas audiovisuales más grande del mundo que celebra su 5ª edición en Barcelona. Mike Blackman, director general de ISE: «Estamos orgullosos de apoyar un nuevo mapping en el icónico edificio de Casa Batlló. Es difícil explicar lo que experimenta el público en este espectáculo gracias a la tecnología audiovisual y las espectaculares obras de arte digital que se proyectan. La creatividad de artistas como Quayola muestran la tecnología AV en toda su belleza.» Para esta edición, Casa Batlló ha llegado a un acuerdo con la Fundación Sónar con el fin de integrar el desarrollo de este mapping dentro de las actividades de promoción y difusión del acontecimiento Sónar 30 Aniversario. Gracias a esta asociación, el arte y la música convergen para dar más repercusión, si cabe, a lo que ya se está convirtiendo en un referente de la agenda cultural de toda Cataluña. Además, el Mapping 2025 cuenta con el apoyo de Mandarin Oriental Barcelona. |